En este momento estás viendo CUANDO BARBARROJA ESTUVO AQUÍ
Litoral Costa de Níjar

CUANDO BARBARROJA ESTUVO AQUÍ

La Costa de Níjar, a lo largo de sus 20 km, como lugar fronterizo, tuvo que protegerse durante muchos siglos de los ataques continuados de piratas genoveses, turcos, corsarios y bereberes.

Como recuerdo de estas contiendas, hoy podemos recorrer el litoral del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar de punta a punta siguiendo el rastro de las baterías y torres que se levantaron durante el reinado nazarí de Yusuf I y que fueron mejoradas por el rey Carlos III, ya en el siglo XVIII, para defender la costa de los frecuentes y salvajes ataques.

bateria sanfelipe escullos
Batería de San Felipe, Los Escullos.

La ruta parte de la Fortaleza de San Felipe en Los Escullos y acaba en la Cala de San Pedro.

Si visitas Almería durante estos días, o planeas hacerlo pronto, te animamos a descubrir todos y cada uno de esos puntos estratégicos y revivir, invitado por una fabulosa vista de la costa, este capítulo digamos ‘tempestuoso’ de nuestra historia marítima.

Saqueos, batallas cuerpo a cuerpo, botines escondidos, mapas del tesoro, la temida Galeota Negra, Barbarroja, contrabando, pólvora, retumbar de cañones, el capitán Diego de Herrera… contrastan con la actual imagen idílica de las playas y calas de Almería.

isleta del moro
Los volcanes de Los Frailes desde el Mirador de la Isleta del Moro.

Pero volvamos al presente, debes ponerte en marcha. Te recomendamos llevar calzado cómodo, protección solar y agua. La aventura dura unos 40 minutos (de 3 a 4 horas con paradas). Aunque el sendero es accesible para toda la familia, conviene tomar las máximas precauciones. Durante esta época, las horas de sol son intensas y la radiación ultravioleta alta.

En cualquier caso, prepárate para un escenario que te dejará con la boca abierta, ¿listo? Empezamos:

Fortaleza de San Felipe. Te encuentras en Los Escullos sobre los restos de una duna fósil contemplando una de las aguas más turquesas del Parque Natural.

Avanzas hasta La Isleta del Moro, por fortuna, hoy, ningún inesperado ataque pirata te impedirá degustar su sabrosa gastronomía pesquera. En esta localidad, se celebra todos los años el desembarco pirata, una fiesta para todos los públicos.

Sigues por la A-826 dirección Rodalquilar, antes te detienes en el Mirador de la Amatista. Aquí guarda silencio y admira la fuerza de sus acantilados y la inmensidad azul de la zona. Shuuu ¡DISFRÚTALO!

csan ramon
Castillo de San Ramón, en una pequeña cala junto al Playazo de Rodalquilar.

Ahora, rendido ante un entorno impresionante que habla por sí solo, continúas hacia el Playazo. En la salida de Rodalquilar dirección a Las Negras, una imponente playa natural se precipita a los pies de la fortaleza más antiguas del Cabo de Gata. Es la Torre de los Alumbres, donde se almacenaba el alumbre de los ataques piratas. Unos pasos más allá te encontrarás con el Castillo de San Ramón que, construido sobre la roca, se adentra en el mar.

Cuando estés preparado para dejar atrás la magia de un lugar cargado de energía, donde cielo, tierra y mar se dan la mano, dirígete a Las Negras. Población de origen pesquero, entre la Molatilla y el Cerro Negro, cuyo nombre proviene de las andesitas que se acumulan en la playa y forman bolos oscuros.

los alumbres
Torre de los Alumbres, en el Playazo de Rodalquilar.

Desde este punto, en la calle las Agüillas de Las Negras, encaminas la marcha hasta la Cala de San Pedro, donde su fortaleza marcará el final de la excursión. Aquí cobra protagonismo el escarpado litoral volcánico. Pasados 3 km desde el inicio del recorrido reconocerás a la derecha el Castillo de San Pedro del siglo XVI, en la parte superior de la cala. Este tramo del recorrido es el más complicado. Llegado aquí, conecta con la belleza del lugar y déjate llevar.

Desciende hasta una de las playas más bonitas del Cabo. Incrustada entre colinas de un paisaje semidesértico, la pureza de sus aguas trasparentes de blanca arena fina y su manantial de agua potable la convierten en el más deseado y brillante tesoro pirata.

shutterstock 1380625634
Cala de San Pedro, coronada por el castillo fortaleza del igual nombre.

Nuestros apartamentos turísticos Villa de Níjar, en pleno Parque Natural y a muy pocos minutos de este espectáculo de la naturaleza son la opción perfecta para todo aquel que quiera pasar unos días en Almería y quiera conocer tanto el pasado como el presente de una tierra marcada por el mar y por la historia. ¡HASTA PRONTO!

Deja una respuesta